La historia de Halloween o el Día de los Muertos

La historia de Halloween o el Día de los Muertos

Aunque esta celebración tiene origen europeo, es muy popular en Estados Unidos y tiene una interesante historia.

Nos remontamos aIrlanda en el año 100 DC. La gente solía creer que en el día 31 de Octubre, se abría un portal entre los vivos y los muertos. Se temía que lo muertos se llevarían a los vivos al más allá. Por esta razón, y para ahuyentarlos, los vivos se ponían máscaras y trajes terroríficos.

Halloween o víspera de Todos los Santos, forma parte de la celebración celta de 3 días llamada: “Samhain”, la que significa el “final de la cosecha”. El 31 se celebraba la víspera de todos los santos, el 1ero de noviembre estaba dedicado a los héroes y el 2do a los muertos.

Más adelante en el tiempo, cuando la Iglesia quiso desarraigar esta celebración, trasladó el día de Todos los Santos celebrada anteriormente en Mayo al 1ero de Noviembre.

Esta tradición continúo a través de los años y gracias a la migración de 5 millones de irlandeses a Estados Unidos, se hizo muy popular. Gracias a la gran cantidad de películas realizadas por Hollywood, esta celebración se hizo muy popular en el mundo.

En muchos lugares, los niños se disfrazan y piden dulces a cambio de no hacer “travesuras”. En ciertas zonas de España que tuvieron influencia celta, asturiana y gallega, hasta hoy en día se celebra el Día de los Difuntos.

En Latinoamérica, en cambio, se celebra el Día de los Muertos el 1ero y 2do de Noviembre. La tradición es acudir a las tumbas de los familiares que han fallecido, limpiarlas, ponerles flores y en ciertos lugares hasta les ponen alimentos.

Buscamos la foto más antigua de Halloween!

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Jorge Eliécer Parra Roncancio

    octubre 28, 2014

    Buena la historia sobre el origen . Tenia una vaga idea sobre todo éste asunto .

  • antonio m.g.

    octubre 28, 2014

  • onilda Estrada

    octubre 28, 2014

    Creo que esta fiesta no se debe celebrar , porque se ha usado para la maldad no para hacer bien.

  • antonio m.g.

    octubre 28, 2014

  • Janet

    octubre 28, 2014

    Si entonces que es lo correcto que debemos hacer como santos de los últimos días?…en lo particular no festejo halloween…y cuando se es posible voy a visitar las tumbas de mis seres queridos…

  • jose salome rueda

    octubre 29, 2014

    me gustan estos comentarios gracias

  • manuel alfaro

    octubre 29, 2014

    Solo hay que tomar esto como el día en que los niños y algunos adultos se disfrazan y lo pasan bien. No vale nada escarbar el pasado, menos en la parte religiosa.

  • gloria nancy serrano

    octubre 29, 2014

    En pleno siglo 20 no existen esas cosas, a los muertos se les recuerda por el amor que les tuvimos, y las brujas pertenecen al pasado, por lo tanto el día de las brujas es más para divertirse, a los niño les encanta y por que no a los adultos también, personalmente disfruto mucho las fiestas que se hacen. Debemos alejar cualquier miedo o mito

  • Profr. Ignacio Durán Gómez.

    octubre 30, 2014

    Este relato del Halloween, es relativamente cierto ya que esto inicia en las tierras Nordicas con la cultura Celta y los sacerdortes llamados Druidas. y era en celebración al cumpleaños de Satanas. y los sacrificios eran de niños por favor hay que documentarse antes de realizar algun comentario. se aceptan criticas

  • Federico Hernández EDscorza

    octubre 30, 2014

    Dias maravillosos de fiesta. Recordamos a nuestros familiares, comemos frutas de horno, tomamos chocolate, frutas envinadas, y hasta un vino de acuerdo con nuestras tradiciones. No estoy de acuerdo en que no debe celerarse. Sentimos como si nuestros familiares estuviesen cerca. Por si eso fuera poco, hacemos nuestro altar y lo adornamos.

  • genaro adrianzen

    octubre 30, 2014

    el mejor concepto de falloween

  • Jorge Ramírez

    noviembre 3, 2014

    Sería muy interezante saber que tanto nos oculta la iglesia con respecto a estas tradiciones culturales que quisieron ocultar con otras religiosas, en Latinoamerica la historia nos indica que el Catolisismo fue introducido a fuego y espada entre los indios y con grandes perdidas de vidas humanas inocentes de conocimientos y pensamientos solo para introducir una religión foranea sin ningún tipo de evangelización humanizada y quien critica eso, para concluir la Innomnia de la innominia de la trata de indios fue que Fray Bartolome de la Casas «defensor de los indios» fue la persona que propuso traer los negros de Africa a cambio de no maltratar mas a los indios americanos, o sea un negro valia menos que un indio para el

  • EDGAR RICO

    noviembre 5, 2014

    me permito comentar, que realmente esto es lo bonito de toda la humanidad porque quien no tiene miedo en algún momento de nuestra vida a morir y sin embargo tenemos la dicha que por un año mas pudimos burlar ese terrible suceso y por el cual se debe de festejar por que aunque sabemos que no podemos estar aquí por una eternidad es lo que nos vuelve tan importantes que solo podemos estar unos breves momentos en esto que conocemos como tierra. a lo cual debemos de aprovechar al máximo.

  • Pedro

    noviembre 7, 2014

    Una leve idea acerca de esta celebración. Es muy interesante profundizar más en este tema, atravesando las distintas etapas de la historia y las creencias. Gracias